Matrimonio/Boda

Tu boda

Por favor, lea toda la información antes de enviar preguntas.

Para Bodas Comunitarias click aquí

¡Felicidades por tu compromiso!

Este es el comienzo de su vida en común donde su meta es el bienestar, la alegría y la santidad de su cónyuge. A través del sacramento del Matrimonio, el amor de Dios se hace presente a través de su compromiso total el uno con el otro. Estén abiertos a la gracia de Dios y los acompañará a medida que afrontan juntos las alegrías y los desafíos de la vida.

La Diócesis de San Diego requiere un período de preparación de nueve meses. Está diseñado para darle tiempo para reflexionar seriamente sobre la vida matrimonial, preparar los documentos necesarios y trabajar a través del programa de preparación matrimonial.

¿Qué tan pronto deberías empezar?


El proceso:

Por favor, lea todas las pestañas


  • 1. Reúnase con su Coordinador de Formación Matrimonial

    • Tan pronto como esté listo para comenzar a prepararse para el sacramento del matrimonio, y antes de fijar una fecha, llame a la oficina parroquial al 619-233-3838 ext. 222 para programar una reunión con su Coordinador de Formación Matrimonial.
    • Al menos uno de los miembros de la pareja debe estar bautizado como católico. Además, ambas partes deben considerarse "libres para casarse" de acuerdo con los requisitos de la Iglesia Católica. Esto implica abordar cualquier matrimonio anterior, independientemente de si ocurrió dentro o fuera de la Iglesia Católica, antes de fijar una fecha de boda.
    • Nota: La fecha de la boda no está confirmada hasta que se reciba el depósito y los documentos. La información sobre tarifas y depósitos se encuentra a continuación. Por favor, NO haga ningún arreglo hasta que se pague el depósito y se confirme la fecha de la boda.
  • 2. Programe una cita con un sacerdote

    • Su Coordinador de Formación Matrimonial le asignará un sacerdote para su boda. 
    • Por favor programe una cita con él para una entrevista.
    • Dispensa de Religión Mixta o Disparidad de Culto: En casos de matrimonios interreligiosos, se necesita una dispensa. Esto es manejado por el sacerdote o diácono que maneja su preparación.
    • Su sacerdote  o diácono recibirá sus documentos. 
    • Los requisitos de los documentos se encuentran a continuación.
  • 3. Tome el Inventario FOCCUS

    • FOCCUS (Facilitar la comprensión y el estudio de la comunicación abierta y solidaria) está destinado a desarrollar habilidades de comunicación y resolución de conflictos antes del matrimonio. 
    • Un inventario REFOCCUS está disponible para parejas que han estado casadas por lo civil durante al menos algunos años. 
    • Su Coordinador de Formación Matrimonial le dará instrucciones para completar el cuestionario.
  • 4. Elige una pareja mentora

    • Testimonio de Amor: 

    Recomendado por la Diócesis de San Diego, este programa permite a las parejas comprometidas seleccionar a una pareja mentora para recibir apoyo y orientación. Con la ayuda de una pareja de entrenadores capacitados, navegan a través del plan de estudios de Testimonio de Amor, fomentando el crecimiento y la comprensión.

  • 5. Participar en uno o más de los siguientes Programas/Retiros de Formación Matrimonial:

    • Se requieren certificados de finalización como prueba de asistencia en programas de preparación para el matrimonio.
    • Celebrando Su Amor - Retiro Diocesano: Este retiro de un día ofrece una visión de las enseñanzas católicas sobre el matrimonio y habilidades prácticas esenciales para el éxito matrimonial. https://sdcatholic.org/cyl
    • Encuentro de Novios: Este retiro impartido en un fin de semana brinda a las parejas comprometidas espacio y tiempo para adentrarse en la profundidad del matrimonio, explorando temas cruciales como la comunicación, la intimidad y el perdón. https://sandiego.engagedencounter.com
    • Encuentro Matrimonial: Similar a Encuentro de Novios, este fin de semana está diseñado para parejas que han estado casadas civilmente durante varios años, con el objetivo de profundizar su unión y comprensión del matrimonio. https://wwme.org/aplicar/?lang=es
    • Programa "Pre-Cana" en línea: Diseñado para parejas que no pueden asistir a la preparación en persona, este programa en línea ofrece una preparación matrimonial integral. https://themarriagegroup.com/courses/pre-cana
    • Un Nuevo Comienzo: Adaptado para parejas que entran en un segundo matrimonio, este retiro aborda los desafíos únicos de las familias mixtas y como enfrentar el dolor y la pérdida. https://sdcatholic.org/cyl


Documentos y Otros Requisitos

Por favor, lea todas las pestañas


  • Certificado de bautismo:

    • Cada parte católica necesita un certificado de bautismo, emitido dentro de un período de seis meses antes de la fecha de la boda. Llama o escribe a la iglesia de tu Bautismo, dales tu nombre, la fecha (aproximada) de tu Bautismo, los nombres de tu padre y el apellido de soltera de tu madre. 
    • Si fue bautizado en otra fe cristiana, también deberá proporcionar un certificado de bautismo, sin restricciones de tiempo.
    • Si no esta bautizado, hable con el coordinador de formación matrimonial sobre este requisito. 
  • Certificado de primera Comunión y Confirmación:

    • Se aceptan originales o copias auténticas. 
    • Si no tiene los documentos, siga el mismo proceso para el certificado de bautismo.
    • Si fue confirmado, y su fecha de confirmación no está anotada en su nuevo certificado de bautismo, deberá presentar un certificado de confirmación.
    • No hay restricciones de tiempo y puede ser una fotocopia de su original. 
    • La confirmación no es requerida pero recomendada. Para aquellos que desean el sacramento de confirmación, llame a la oficina parroquial para registrarse en este programa. 
    • Si hizo una Profesión de Fe, por favor presente un certificado con fecha dentro de los 6 meses de su fecha de boda.
  • Entrevistas:

    • La novia y el novio serán entrevistados por separado por el sacerdote sobre la libertad de casarse y se les consultará sobre la comprensión de la naturaleza del matrimonio.
    • Formulario de Examen Prenupcial: Este documento será proporcionado por su sacerdote, diácono o representante autorizado de la iglesia durante su "entrevista inicial" y se completará con el ministro.
  • Testimonio de testigos:

    • Declaraciones de Libertad para Casarse: 

    Estos formularios les serán entregados por su sacerdote, diácono o representante autorizado de la iglesia y deben ser completados por un padre, hermano o pariente cercano que pueda atestiguar su libertad para casarse en la Iglesia Católica.


  • Preparación Matrimonial:

    • Se requieren certificados de finalización como prueba de asistencia en programas de preparación para el matrimonio como FOCCUS, Testimonio de Amor, Encuentro de Novios( u otro que haya elegido).
  • Licencia de matrimonio:

    • Puede solicitar una licencia de matrimonio en línea y en persona en una sucursal del Registrador-Registrador/Secretario del condado y es válido por 90 días. Puede obtener más información aquí
    • Puede obtener una licencia en línea aquí
    • Si las parejas ya están casadas civilmente, se requiere una fotocopia de su licencia de matrimonio.
    • Lleve la licencia de matrimonio al sacerdote/diácono al menos una semana antes de la ceremonia.
  • Cuota de matrimonio:

    Válido a partir del 1 de junio de 2024

    La ofrenda para la iglesia:  

    • Feligreses - $800  (50% pagado en la primera reunión) 
    • No Feligreses - $1200  (50% pagado en la primera reunión) 
    • Solo Preparación para el Matrimonio $500 (pago completo en la primera reunión)
    • La donación al sacerdote/diácono no está incluida.

    Para ser considerado un feligrés registrado, debes haber estado en nuestros registros durante al menos seis meses antes de tu entrevista inicial. Durante ese tiempo, deberías haber realizado donaciones regularmente (por ejemplo, semanalmente o mensualmente) o haber participado activamente en al menos uno de nuestros ministerios.


    La fecha de la boda no se confirmará hasta que se reciba el depósito. El depósito no es reembolsable. Todos los honorarios deben pagarse al menos un mes antes de la boda. El pago debe realizarse a la recepcionista en la oficina parroquial.




Notas sobre la preparación para el matrimonio

Por favor, lea todas las pestañas


  • Fecha/hora de la boda:

    • Las bodas están programadas los sábados a las 12:00, 1:30 y 3:30. 
    • Se permiten 75 minutos para la ceremonia, incluido el tiempo para la fotografía.
  • Otro(s) celebrante(s):

    • Puede invitar a un sacerdote o diácono para celebrar su matrimonio. 
    • Por favor obtenga el permiso de nuestro parroco.
    • Los sacerdotes o diáconos que no pertenecen a la Diócesis de San Diego deben tener una carta de su obispo que indique que están en regla con su diócesis.
  • Ensayo:

    • El ensayo está programado para el jueves o viernes antes de la boda programada para el sábado. 
    • Por favor haga una cita con nuestro coordinador de bodas. 
  • Música:

    • Todos los arreglos deben hacerse directamente con el músico. 
    • Hable con la recepcionista para obtener información de contacto.
  • Flores:

    • La fiesta nupcial necesita hacer sus propios arreglos con un florista. 
    • Tenga en cuenta que puede haber tres bodas en un día. 
    • Retire sus flores y contenedores inmediatamente después de su servicio.
    • Se pueden dejar flores para la iglesia si lo desea. 
    • También puede hacer sus propios arreglos con los demás invitados a la boda en su día para compartir los gastos florales. 
    • Nunca se puede usar cinta adhesiva, tachuelas o grapas en las bancas. Use bandas elásticas, cintas o clips de plástico proporcionados por su florista para sujetar las decoraciones. 
    • Los pétalos de flores no deben esparcirse en el pasillo.
  • Fotografías:

    • El fotógrafo debe reunirse con el sacerdote/diácono antes de la ceremonia.
    • Dígales a sus familiares y amigos que no deben participar en la fotografía durante la boda, ya que son parte de la celebración religiosa. 
    • No se pueden tomar fotos del área del santuario. 
    • Se pueden tomar fotografías profesionales durante la ceremonia del cuerpo de la iglesia siempre que esto no sea perjudicial (por ejemplo, los fotógrafos no deben cruzar de un lado de la iglesia al otro). 
    • Después de la ceremonia, priorice fotografías posadas dentro de la iglesia, ya que no podemos retrasar la siguiente boda o servicio.
  • Restricciones en el día de la boda:

    • ¡Sin arroz, sin alpiste, sin confeti, sin pétalos de flores! 
    • El cortejo nupcial es responsable de garantizar que no se arroje nada que pueda ser peligroso para quienes entran o salen de la Iglesia. 
    • No se deben encender velas durante la ceremonia, excepto las velas del altar y, si corresponde, la Vela de la Unidad.

¿Celebras tu boda en otra parroquia?

Por favor programe una cita con el Coordinador de Formación Matrimonial. Después de completar todos los documentos, se enviarán a la Diócesis de San Diego para su aprobación. La Diócesis, a su vez, los enviará a la diócesis donde se llevará a cabo la boda. Todo el proceso debe completarse al menos 60 días antes de la fecha de su boda. La tarifa es de $300. Cobramos una tarifa de expedición adicional de $100 por trámites tardíos.


Para más información o para concertar una cita, contacta con el coordinador de Preparación para el Matrimonio al

619-233-3838 ext. 222

Contacta al Coordinador de Formación Matrimonial a: marriageprep@olgsd.org
Share by: